Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Corte de Apelaciones de Arica acoge recurso de protección y ordena a municipio renovar patente de alcoholes a restorán

La Corte de Apelaciones de Arica acogió recurso de protección y ordenó al municipio local la renovación de la patente de alcoholes de restorán de la ciudad.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada acogió la acción judicial, tras establecer el actuar arbitrario del municipio al denegar la solicitud, pese a cumplir con los requisitos de renovación.

“Que, al haber el recurrido cumplido todos los requisitos exigidos por el artículo 4 de la Ley N°19.925, antes de la dictación del Decreto Alcaldicio N°2963/2019 de 28 de febrero de 2019, que denegó la renovación de la patente municipal, la recurrida debió haber considerado estos antecedentes ya que no existe norma que faculte a la Municipalidad de Arica, a rechazar la renovación, por acompañar antecedentes fuera de plazo, que la ley contempla para el pago de patentes desde que a la fecha de dictación del decreto no había concluido”, sostiene el fallo.

La resolución agrega: “Que, en el mismo sentido que en el punto anterior, el Decreto Alcaldicio N°6985 de 30 de mayo de 2019, que resolvió la reconsideración de la parte recurrente, debió ponderar que Autran Giugliano con anterioridad al decreto que rechazó la renovación de la patente, había acompañado antecedentes que desvirtuaba la inhabilidad que le afectaba, de modo que cumplía todos los requisitos para proceder a la renovación de su patente de alcoholes, transformando en arbitraria la resolución administrativa recurrida, vulnerando con ello su garantía constitucional del N°24 del artículo 19 de la Constitución Política de la República, ya que se afecta su derecho de propiedad sobre la patente municipal”.

“Además, se vulneró la garantía constitucional de igualdad ante la ley, contemplada en el N°2 del artículo 19, puesto que el recurrente presentó los antecedentes requeridos durante el procedimiento de renovación, de modo que debió tener un igual trato respecto de los restantes dueños de patente que se encontraban en el mismo procedimiento”, añade.

Por tanto, concluye: “Que SE ACOGE la acción constitucional deducida por la abogada Geraldinne Díaz Peñailillo, en representación de Jimmy Alfonso Autran Giugliano y Cristhian Asmat Vásquez, en contra la I. Municipalidad de Arica, debiendo la recurrida proceder a la renovación de la patente municipal de alcoholes N° 4-1076”.

Fuente : Poder Judicial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba