Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Párvulos de Putre aprenden sobre plantas y yerbas medicinales

Cuántas veces una hierba medicinal nos ha llevado a superar dolencias o enfermedades. En Putre, los niños y niñas del jardín infantil y sala cuna “Pachamama” de INTEGRA, ya están conociendo todo sobre estas plantas y a saber principalmente cuándo usarlas.

De la mano de sus “tías” y de los “qolliris” Teófilo Cañari y Fausta Pairo, quienes a su vez entregan sus saberes medicinales aymara en el Centro de Salud Familiar del pueblo, aprendieron que el Pupuso es para el dolor de estómago; la Jarilla y la flor de la Llareta es para combatir la tos; la Lampaya ayuda a los niños que se orinan y que la Chachacoma combate la puna y el dolor estomacal.

Con esfuerzo, empeño y apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, los niños, niñas y equipo educativo del jardín infantil Pachamama tienen el objetivo de lograr este 2019 su Certificación Ambiental y así están trabajando, incluyendo en ello salidas a terreno por el pueblo para crear conciencia del cuidado del medioambiente; no botar basura donde no se debe o reciclar.

“Nuestro objetivo fue enseñar a los niños las medicinas ancestrales de la zona y sus beneficios para nuestra salud, rescatando y promoviendo las tradiciones para así dar sentido a nuestro sello pedagógico que es Creciendo Junto a la Pachamama”, contó Sylvia Garrido Gómez, Directora del jardín infantil.

“Tenemos la misión presidencial de fortalecer nuestra calidad educativa para todos los niños y niñas que asisten a nuestros jardines infantiles. Un ejemplo de esto es la educación con pertinencia como la que reciben nuestros párvulos en Putre, donde ellos aprenden desde sus tradiciones y costumbres”, expresó Ana Suzarte Verdugo, Directora Regional de INTEGRA.

Además del jardín infantil y sala cuna Pachamama, los jardines infantiles Sombrerito, Alborada y San Miguel de Azapa son parte del proceso de acreditación que impulsa el Sistema Nacional de Certificación Ambiental para Establecimientos Educacionales (SNCAE).

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 jardines infantiles y salas cuna gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.

Fuente  : Integra

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba