Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Emprendedores compartieron su historia de crecimiento con estudiantes del Liceo Politécnico Arica

Estudiantes del Liceo Politécnico Arica conocieron exitosas historias de emprendimiento como la de Pablo López, quien pasó de vender completos a tener un restoran y dos foodtruck, o como el emprendimiento de vestuario de Bárbara Osorio, quien comenzó con una prenda que le costó 700 pesos a sus ventas hoy en Europa.

Las estudiantes de cuarto medio de “A” de Gastronomía manifestaron su aprecio por la actividad.  Melany González dijo que le pareció muy bien la charla: “Nos ayuda a abrir la mente y tener una idea de cómo podemos emprender. Me gustaría tener un emprendimiento”. A Micaela Gutiérrez le pareció buena la charla porque “incentiva a crear algo que nos ayude en un futuro. Yo soy emprendedora, hago dulces y los vendo acá en el Liceo y gano mis buenas monedas”. 

Denis Felman, profesor de electricidad y asesor de emprendimiento del Liceo Politécnico, destacó que con charlas como ésta, los estudiantes concluyen que también pueden lograrlo. 

“Desde el principio los niños han mostrado mucho interés. Yo elegí esta especialidad, de gastronomía, porque tienen un amplio espectro. Pueden trabajar en varias cosas relacionadas a la región, por ejemplo nuevos sabores. Espero que nazca en ellos el interés del emprendimiento. Aquí se dieron cuenta que se puede empezar con muy poquito. Es un camino largo, difícil, pero lo pueden lograr”.

Boses y Putre York

Los emprendimientos participantes corresponden a Boses, diseño de vestuario con identidad ariqueña, y Aventura PutreYork, la cual entrega experiencias turísticas en el altiplano de la región.

Pablo de Aventura Putre York le dijo a los estudiantes que mientras antes emprendan es mejor, ya que él se demoró en hacerlo. 

“Igual tienen carencias y saben que tienen que sobrevivir para no entrar en el mismo círculo que está a su alrededor. Me di cuenta, sobretodo en las niñas, que tienen ideas súper concretas para hacer negocios. Sus preguntas estaban enfocadas en cómo concretarlos. Quise darles datos muy específicos de cómo emprender, la perseverancia, las dificultades que tuvimos, con qué empezamos y los beneficios que conseguimos después. Todo eso yo creo que les ayudará a lanzarse,  a decir que si ellos pudieron, yo también”. 

Bárbara Osorio de Boses, tuvo su primera experiencia compartiendo con estudiantes sobre su emprendimiento de vestuario: “Estuvo bien, me gustó. Estaban muy interesados. He tenido buena entrada en todas partes, haciendo bastantes cosas, pero charlas no y lo que quise dejar en ellos es que se puede empezar con muy poco. Se necesitan ganas y estar bien enfocado”. 

La visita de los emprendedores se realizó en el contexto del proyecto Aulas Escolares de Emprendimiento en el marco del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación de Corfo, que ejecuta la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba