Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Imputados y condenados resolvieron sus dudas en Plaza de Justicia intrapenitenciaria

Un total de 116 personas que se encuentran privadas de libertad en el Complejo Penitenciario Arica, participaron de la jornada de atención por parte de la Defensoría Penal Pública de la Región de Arica y Parinacota, de los servicios del sector justicia, DIDECO y de los consulados de Perú y Bolivia. 

La plaza de justicia intrapenitenciaria fue organizada por la Defensoría y contó con la colaboración de Gendarmería –que dispuso de todo lo necesario para la realización de la actividad- como también la atención de profesionales del Centro de Reinserción Social y del Centro de Apoyo para la Integración Social, perteneciente a Gendarmería de Chile. Asimismo, asistieron el Registro Civil e Identificación, Seremi de Justicia y Derechos Humanos SENAME y los profesionales de DIDECO, quienes atendieron a la población penal, durante las más de tres horas que duró la actividad. 

Fue la Defensoría Penal Pública, la institución que más acaparó la atención de los usuarios y usuarias, atendiendo a más de 50 personas, quienes principalmente querían consultar sobre sus condenas , dudas de defensa, visitas carcelarias y postulación a beneficios intrapenitenciarios. 

En la oportunidad hubo cuatro defensores generales y dos abogados penitenciarios, además de dos asistentes y una trabajadora social, quienes con entusiasmo orientaron y resolvieron las dudas de los usuarios. 

Esta plaza de justicia, contó con la participación del Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil y el Director Regional de Gendarmería, coronel Roberto Maldonado Soto, el jefe (s) Complejo Penitenciario de Arica, teniente coronel Alejandro Lynch Ramírez, quienes junto al Defensor Regional (s) Sergio Zenteno recorrieron la plaza y supervisaron el correcto funcionamiento de la misma. 

“Para nosotros es relevante estar acá en el Complejo Penitenciario Arica, para que los servicios puedan entregar información a los condenados e imputados, porque claramente las plazas de justicia demuestran que cuando las personas están privadas de libertad, están privadas de ese derecho y no de otros”, explicó Zenteno. 

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil, agregó que “es muy importante que los servicios públicos puedan prestar servicios a las personas privadas de libertad. Son personas privadas de libertad pero que no por eso, pierden su calidad de persona y esta es una forma de romper con el círculo del delito, para que cuando salgan tengan mejores herramientas para salir adelante”.

Finalmente, el jefe (s) del Complejo Penitenciario Arica, teniente coronel Alejandro Lynch Ramírez,  agregó que “agradecemos a los servicios públicos que vinieron a esta plaza de justicia, porque no hay que olvidar que las personas privadas de libertad lo único que pierden es el derecho a desplazamiento. El derecho a la información, a la comunicación nosotros tenemos que respetarlo y ser garantes de ello”. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba