Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Ministro de Obras Públicas inauguró millonaria inversión que mejorará estándar de ruta internacional Arica-Tambo Quemado 11 CH

Hasta el lago Chungará, en la provincia de Parinacota, a más de 4 mil metros de altura, se trasladó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno Charme, el que inauguró las obras de reposición de la ruta internacional Arica – Tambo Quemado 11Ch, donde el MOP invirtió casi $30 mil millones, para mejorar la conectividad del tramo comprendido entre los kilómetros 170 al 191.

Al corte de cinta, desarrollado en plena ruta internacional, asistieron también la intendenta (s) Mirtha Arancibia, el gobernador de Parinacota, Marcelo Sara, el seremi de MOP, Guillermo Beretta, el director del MOP-Vialidad, Rooney Foccaci, junto a pobladores, representados por la presidenta de la Junta Vecinal Nº 15 “Nace Chile”, de Putre, Daria Condori Mamani.

“Esta es una gran tarea. Es una ruta que está en unas condiciones de clima muy complejas, con mucha altura y dificultades en el invierno. Sin embargo, se ha logrado poder construirla y terminarla, con una inversión de casi $30 mil millones, que permitirá que donde se inicia nuestro país, tengamos una carretera con estándares diferentes, con mayor seguridad y con traslados más rápidos para las personas. Además, esta obra cambiará la vida a los habitantes que viven por aquí, quienes también podrán desplazarse en forma más fácil para ir a la ciudad y visitarse unos a otros. Detrás de cada camino, detrás de cada obra, hay un cambio en la calidad de vida de las personas”, manifestó frente al lago Chungará, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno Charme.     

El acto de inauguración tuvo la tradicional ceremonia aymara de la Pawa, a cargo del Yatiri Teófilo Cañari, el que entregó las bendiciones de la pachamama, para esta importante iniciativa del Ministerio de Obras Públicas. En esa línea, la presidenta de la Junta Vecinal Nº 15 “Nace Chile”, de Putre, Daria Condori Mamani, entregó su discurso a nombre de los pobladores de las comunidades indígenas: “Estamos muy contentos por esta obra que nos beneficiará a todos los habitantes de estos sectores y también estamos agradecidos de la visita del ministro (Alfredo Moreno), que vino a inaugurar  este proyecto en la ruta internacional, junto a los pobladores.

Fuente : MOP

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba