Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Autoridades de salud llaman a fortalecer medidas preventivas en el Día Mundial contra la Hepatitis

Con el objetivo de informar a la población y sensibilizar a los equipos de salud sobre las principales enfermedades virales que afectan al hígado, la Seremi de Salud y el Servicio de Salud Arica (SSA) realizaron una actividad de difusión preventiva en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, efeméride que se conmemora este 28 de julio.

A fin de generar un mayor nivel de conciencia respecto a esta temática, se instaló un stand en el frontis del hospital Dr. Juan Noé, dando a conocer la importancia de esta patología y las principales formas de prevenirla.

Así lo ratificó la seremi Beatriz Chavez Vicentelo, quien explicó que la hepatitis viral es un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E, la cual afecta a millones de personas en todo el mundo, puesto que provoca hepatopatías agudas y crónicas y causa la muerte de cerca de 1,4 millones de personas cada año. 

“El Día Mundial contra la Hepatitis ofrece una oportunidad para centrar la atención en medidas específicas, como fortalecer las actividades de prevención, detección y control de la hepatitis viral; aumentar la cobertura de vacunas contra la hepatitis B y A en grupos objetivos; y coordinar una respuesta mundial contra la hepatitis viral. Además de consejos prácticos para evitar contagio de hepatiris C, como utilizar preservativo, no compartir jeringas ni utilizar utensilios que contengan restos de sangre y, en el caso de hacerse un tatuaje o piercing, asegurarse de que el instrumental esté esterilizado””, indicó la autoridad.

Para la doctora Magdalena Gardilcic Franulic, subdirectora de Gestión Asistencial del SSA, este no es un tema menor, por cuanto las cifras de hepatitis en la región de Arica y Parinacota son de las más altas a nivel nacional junto a Tarapacá y a la Región Metropolitana. 

“Durante el 2018 tuvimos en varias de las hepatitis un 50% más de pacientes, es por eso que tenemos que tener medidas extraordinarias, como por ejemplo en el hospital regional de Arica existe el policlínico de enfermedades emergentes y reemergentes que nos permite hacer diagnostico precoz», señaló.

Además hizo un llamado a la población a estar alerta y consciente que debe consultar frente a síntomas como color amarillo, decaimiento o fiebre alta.

Fuente : Seremi de Salud

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba