Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Concejo Municipal aprueba cambio de uso de suelo en terreno ocupado por empresa boliviana

Con la finalidad de dar una señal de autonomía, el Concejo Municipal de Arica, aprobó por unanimidad modificar el uso de suelo de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicados en avenida Diego Portales con Alejandro Azolas. El terreno cuyo comodato data de 1955, es parte del Tratado de 1904; cubre una superficie de 3,5 hectáreas y se encuentra en desuso hace más de 60 años.

La decisión adoptada por el cuerpo colegiado se hizo efectiva en el marco de la revisión de las observaciones que la comunidad ariqueña le hizo al anteproyecto del Plan Regulador Comunal (PRC), y busca que el lugar en cuestión, se transforme en una zona mixta de corredory se adapte a las mismas condiciones de uso de suelo que posee su entorno compuesto por residencias, espacios públicos y áreas verdes.

Acción histórica

“Hicimos una acción histórica de descentralización y de autonomía que marca el inicio de la recuperación de estas casi 4 hectáreas que por más de 60 años han estado en desuso en medio del centro de Arica”, dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

En la misma línea, el jefe comunal señaló que “no tenemos el ánimo de enemistarnos con nuestros hermanos bolivianos, por el contrario, en Arica tenemos una cultura de paz e integración. Sin embargo, por años hemos sido demasiado benevolentes con el cumplimiento de los tratados internacionales y frente a esto debemos recuperar un terreno por el bien de nuestra comunidad”.

Con recursos propios

Con respecto al cumplimiento de tratados internacionales, Espíndola recordó que“por años hemos garantizado la seriedad internacional de Chile y todas las externalidades que provocan los tratados las pagamos con recursos de la región de Arica y Parinacota.  Frente a esto necesitamos que el Estado tenga una mirada distinta con una ciudadanía que hace soberanía en este rincón de Américalatina.

El alcalde de Arica también precisó que “es importante que la gente sepa que con esta votación no vamos a recuperar inmediatamente ese espacio, ya que nosotros hemos votado una propuesta del Plan Regulador y éste sigue una serie de trámites, instancia en la que esperamos que el Gobierno y todas las reparticiones involucradas en el tema, sean consecuentes con el sentir de la comunidad ariqueña”.

Fuente : IMA

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba