Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Exitosa presentación de la Orquesta Sinfónica juvenil de Arica y Parinacota

Ante un considerable marco de público se presentó la Orquesta Sinfónica juvenil de la región de Arica y Parinacota en la Iglesia Jesucristo de los Santos de los últimos días, ubicada en el pasaje Cotacotani.

Fueron 30 músicos en escena entre 9 a 17 años dirigidos por el director musical Pedro Baeza Santelices, destacado músico antofagastino que se desempeña como coordinador de la Unidad de Docencia Artístico y dirige orquestas en el liceo Experimental Artístico (LEA) de Antofagasta, quienes deleitaron a los asistentes que participaron en el concierto de cierre del Campamento Musical de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (Foji).

En este sentido, Pedro Baeza director musical de la orquesta sinfónica de la región de Arica y parinacota manifestó que “es el segundo concierto de la orquesta sinfónica regional, en está ocasión son más de 30 músicos en escena, quienes se han preparado toda la semana ensayando piezas musicales clásicas de trepak y vals, las canciones bésame mucho, américa, can- can y o fortuna, con las que amenizamos la noche de las personas que vinieron a escucharnos”.

Por su parte, Javier Galeas Figueroa, coordinador de Foji indicó que “estamos contentos de esta actividad, ya que permite que los niños y jóvenes se perfeccionen como músicos y trabajen mancomunadamente de la mano de los instructores y del director con el propósito de enriquecer el acervo cultural de cada niño y dar un valor agregado a cada trabajo artístico que cada uno realiza”.

En la velada la orquesta creada en el año 2010 presentó obras de Leonard Bernstein, Jacques Offenbach, Johann Strauss, Piotr Ilich Tchaikovsky y Consuelo Velásquez.

Asimismo, los jóvenes Lucas Contreras Yucra y Nicolás Vidal Gebhar realizaron un concierto para dos cellos en sol menor.

Orquesta Sinfónica de Arica y Parinacota
La orquesta sinfónica de la región de Arica y Parinacota que fue fundada en el año 2010, es una de las quince agrupaciones de jóvenes creadas en cada región del país, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile.

Actualmente, reúne 30 niños y jóvenes pertenecientes a orquestas de la región quienes realizan una práctica orquestal y obtienen una beca de la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) sin fines de lucro, presidida por la primera dama, Cecilia Morel, la cual entrega becas por un año para niños y jóvenes músicos, organiza cursos de instrumentos y dirección orquestal, concursos de interpretación, festivales, temporadas de conciertos y fondos concursables.

Para el joven Nicolás Vidal Gebhar, el participar en esta iniciativa ha sido muy satisfactorio “es una experiencia muy agradable, llevo siete año integrando la orquesta, donde a través de cada director he aprendido bastante lo que me ha permitido ir mejorando cada día, además, me ha dado la oportunidad de conocer otros países y en esta ocasión presentarme como solista junto a mi amigo Lucas Contreras”.

Asimismo, Millaray Yusthy Cuevas quien toca la flauta traversa dijo que ha sido muy enriquecedor ser integrante de la orquesta “este camino ha sido muy provechoso porque he aprendido más sobre temas musicales, he conocido a mucha gente, ya que la música abre espacios, permite aprender sobre música y conocer otras culturas”.

Además, Millaray hizo un llamado para que participen en este tipo de inicitiva “la música es muy importante no la olvidemos por eso invito a todos quienes estén interesados en aprender música clásica a que postulen para integrar la orquesta y sigan aprendiendo más sobre ella”.

Los becados son preparados por más de 100 profesores especializados que la fundación envía de Arica a Punta Arenas, y por 15 directores de orquesta que son escogidos de acuerdo a las necesidades de cada región.

Hoy son más de 500 las orquestas juveniles e infantiles que se encuentran distribuidas de Arica a Punta Arenas en 170 comunas del país. Asimismo, la FOJI ya cuenta con más de 25 mil niños y jóvenes quienes ofrecen cerca de 3 mil conciertos anuales con la presencia de aproximadamente un millón de personas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba