Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Mujeres afrodescendientes por primera vez participan del taller de género del IPS

Por primera vez, mujeres afrodescencientes de la agrupación “Hijas de Azapa”, del sector Las Llosyas del Valle de Azapa, y la comunidad rural del poblado de Codpa, estuvieron presentes en el “Taller de Promoción de Derechos Previsionales y Seguridad Social para Mujeres de Zonas Rurales”, abordando temáticas desde la perspectiva de género y ofreciendo instancias de diálogos y consultas sobre situaciones puntuales y personalizadas.
Los dos talleres -organizados por el Subdepartamento de Estudios, Estadísticas y Equidad de Género de la División Planificación y Desarrollo del IPS- contaron con la participación de más de 40 mujeres de sectores rurales de la región, quienes ampliaron sus conocimientos sobre cómo se accede a los beneficios que entrega el Estado y los derechos en materia de pensiones, Pilar Solidario, bonos, Asignación Familiar y políticas de género.

El director regional (s) Eddie Correa explicó que el objetivo de desarrollar este programa es “llegar con información sobre temas previsionales y de seguridad social a sectores apartados de la capital regional y, en especial, a las mujeres de zonas rurales, es una necesidad, ya que debemos disminuir las brechas en el ámbito del conocimiento previsional, que permitan avanzar en el ejercicio de derechos sociales, laborales y previsionales”.

Desde el año 2015 que el IPS inició la ejecución de talleres orientados a mujeres de distintos territorios rurales y con pertenencia indígena, cuyo objetivo es contribuir a la igualdad de derechos de los distintos territorios y, junto con ello, mejorar la situación previsional y de seguridad social.

Empoderar a las mujeres

Vilma Muñoz, miembro del equipo de género del IPS, manifestó que las jornadas de capacitación están enmarcadas en un convenio nacional: “El objetivo es empoderar a las mujeres rurales en sus derechos en general, ya que por un tema de geografía y las características de sus trabajos, la mayoría de ellas no cotiza. Por eso, nos acercamos a estas zonas para que aprendan sobre beneficios previsionales y de seguridad social”.

Las jornadas de capacitación contaron con la presencia de mujeres jubiladas, operadoras textiles, ayudantes de cocina, cuidadoras de personas de la tercera edad, del programa “Jefas de hogar” y manipuladoras de alimentos, entre otras asistentes, quienes participaron activamente en los talleres informativos, cuya dinámica de trabajo incluye un diagnóstico, entrega de información y evaluación, para luego realizar un procesamiento de la información para la mejora e implementación de nuevos talleres.

La afrodescenciente Azeneth Báez, miembro de la agrupación “Hijas de Azapa”, reconoció que esta es una gran oportunidad de hacer consultas, evitando ir a las oficinas y recibir respuestas inmediatas. “Con este taller me enteré de muchas cosas. Si bien aquí no se sabe mucho de los derechos que tenemos, igual me va a ayudar para saber de algunos beneficios previsionales que podemos optar, porque una ve las cosas ‘así no más’ y no entendemos lo que es”, planteó.

Cada taller considera la aplicación de una ficha, instrumento que recopila información relacionada con situación previsional, laboral, grupo familiar, situación de vivienda, cuidado de niños y adultos, nivel de escolaridad y acceso a capacitación. También determina el nivel de conocimiento previsional y de seguridad social inicial de las participantes.

Fuente : IPS

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba