Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Diputado Baltolu valoró proyecto que regula el retiro del cableado aéreo en desuso

En Tercer Trámite, la Sala de la Cámara Baja aprobó y dejó en condiciones de ser promulgado como ley de la República, el proyecto de ley que busca regular el tendido de cables aéreos en desuso. Iniciativa que –a juicio del diputado Nino Baltolu- contribuirá a disminuir la contaminación visual de las distintas comunas del país.

“Es una realidad que se repite a lo largo y ancho de Chile, miles cables en desuso ensucian los paisajes de nuestras ciudades sin que nadie se haga cargo, porque hasta el momento no había una norma efectiva para regular la situación.

Hoy, estamos dando un paso hacia delante para al fin contar con una regulación en torno al tema”, dijo el parlamentario.

Responsabilidades

La iniciativa establece que las concesionarias que cuenten con líneas aéreas o subterráneas de servicios de telecomunicaciones, serán las responsables no sólo de su instalación y mantención, sino también de su retiro y de contar con planes de manejos de estas redes.

“Esta norma aplica no sólo a los postes e instalaciones en las calles de la ciudad, también es aplicable al cableado que se encuentre en los exteriores de edificios y condominios de viviendas sociales”, destacó Baltolu.

El proyecto de ley determina además sanciones para quienes no cumplan con la nueva normativa, estableciendo que el proceso de ordenación o retiro de los cables no podrá superar los cinco meses desde la calificación de desecho, salvo aquellos casos en que se justifique adecuadamente la situación. Además se sentencia que cualquier daño o perjuicio producto de los trabajos será responsabilidad de la empresa. El incumplimiento de esta regulación implica multas a beneficio municipal de cien a mil UTM.

“Un punto importante es que si una empresa no se hace cargo de los cables, se autoriza a los municipios a proceder con el retiro de estos y luego exigir a dichas empresas el reembolso de los gastos”, finalizó el diputado Baltolu.

Fuente : Oficina Parlamentaria Diputado Baltolu 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba