Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Iglesia de Poconchile cuenta con placa que destaca su valor patrimonial

La iglesia de San Jerónimo de Poconchile, fue el mudo testigo de la colocación de una placa que destaca el valor patrimonial del templo y Monumento Nacional, actividad que fue organizada por Fundación Altiplano, y que contó con la participación del alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas.

La actividad es parte de las 33 placas patrimoniales en torno a los templos de la Ruta de las Misiones Saraña. Las iglesias andinas de Arica y Parinacota son hitos principales del paisaje cultural de la zona, construidos con piedras, tierra y paja brava en medio de la naturaleza sorprendente de los valles, sierra y altiplano.

“Celebro bastante lo que ha hecho la Fundación Altiplano en recuperar y poner en valor estos espacios, estos templos que tienen historia y tradición, en lo que significaba colocar esta placa en este espacio que sin duda para nuestra comuna es lago muy importante a su valor patrimonial”, expresó Espíndola.

El templo es un monumento histórico, que fue parte del plan de conservación preventiva que involucra restaurar y reparar las iglesias del altiplano, con la finalidad de integrar a las comunidades en torno al liderazgo del futuro de la conservación de los templos andinos.

“Hoy estamos inaugurando la instalación de una de las 33 placas patrimoniales de los templos de la Ruta de las Misiones Saraña, esto es parte del reforzamiento para la puesta en valor del patrimonio y junto a otras actividades de conservación”, señaló Andrés Aninat, arquitecto Fundación Altiplano.

La actividad contempló la colocación de una capsula del tiempo, en la que los alumnos de la escuela G-20 General Baquedano y las autoridades depositaron una serie de objetos como recuerdos para generaciones venideras.

Fuente : IMA

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba