Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Migrantes desembarcan con éxito en redes sociales con proyecto digital Todos Somos Arica

Con un potente impacto en redes sociales, llegando casi a las 5 mil personas alcanzadas en sus primeras dos semanas de funcionamiento, la propuesta digital “Todos Somos Arica” ha logrado posicionar los aportes y el trabajo que realizan los miembros de las diferentes colonias migrantes que funcionan de forma organizada en la ciudad de Arica.

Este éxito se basa en los más de 10 productos audiovisuales que se han construido sobre la base de las actividades sociales, deportivas, culturales y productivas que la colonia colombiana, venezolana, boliviana y peruana han puesto en marcha en la ciudad, y que están disponibles a través de la plataforma digital de Youtube.

La iniciativa, que es financiada por el Programa de Prototipos de Innovación Social de CORFO en Arica y Parinacota busca rescatar las artes, servicios y oficios de la población migrante en Arica.

“Uno de los principales soportes del proyecto tiene que ver con las imágenes y cómo a través de ellas logramos reflejar el trabajo que han venido desarrollando las colonias migrantes de la ciudad, a través de una suerte de “road movie” que nos involucra como parte activa y participante del territorio”, destacó Marco Antonio Guzmán, audiovisualista y documentalista del proyecto.

Talleres

Además de las exitosas producciones audiovisuales, prontamente se iniciará un ciclo de 10 talleres de formación y capacitación, en los que participarán más de 30 personas, todas ellas extranjeras, con la finalidad de entregar herramientas para el fortalecimiento y proyección de los emprendimientos y/o actividades socioculturales que los migrantes desarrollan actualmente en Arica.

“Nuestra propuesta plantea la necesidad de integrar la migración, haciéndola parte del territorio desde un punto de vista humano, social, cultural, económico y turístico; cambiando la mirada que tenemos de los paisajes urbanos, transformándolos en espacios articulados y multiculturales a partir de los cuales se construya el desarrollo y crecimiento de la Región”, explicó Carlos Aracena, profesional de la Oficina de Proyectos Socioambientales Simbiosis, quienes ejecutan la iniciativa en la ciudad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba