Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Los Kjarkas engalanaron el Festival de la Cosmovisión Andina

El festival más grande del norte fue iluminado por las y los ariqueños, en una estrellada noche del desierto de atacama, dándose cita en la segunda versión del “Festival de la Cosmovisión Andina” organizado por la Municipalidad de Arica, jornada que sacó el nombre de Arica al mundo a través de los sonidos de Kevin Johansen, y cerró con un carnaval de sonidos latinoamericanos al ritmo de Los Kjarkas.

El epicentro cultural del desierto nuevamente sorprendió con la masiva asistencia de público, quienes, sin duda alguna, disfrutaron de una mágica noche, que fue acompañada de gastronomía, cultura y música nacional e internacional, en un esfuerzo conjunto desarrollado por la Municipalidad de Arica, financiado por el Gobierno Regional a través FNDR de cultura y el apoyo del Consejo Regional de Arica y Parinacota CORE.

Felicidad a flor de piel

El evento fue realizado por la Dirección de Cultura de la IMA, que por segundo año consecutivo, lleva la música, gastronomía y cultura a las Presencias Tutelares. Durante toda la jornada y de diferentes puntos del norte, llegaron los fans de Kevin Johansen y Los Kjarkas, quienes agradecieron al municipio y su nutrida agenda cultural.

Cecilia Gallardo, se mostró agradecida con la oferta cultural en el desierto: “me gustó mucho, el alcalde tiene buenas iniciativas, invitó artistas buenos, los Kjarkas nunca habían venido a este lugar, con las Presencias Tutelares muy lindas y preciosas, nada que decir todo bueno”, señaló, del mismo modo, Jeanette Moragreda, destacó la organización del evento: “excelente, agradecida de la Municipalidad, porque tiene acceso a todas las personas que quieran venir”, subrayó.

Por su parte, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, mostró su alegría por el desarrollo del evento y la masiva asistencia de público, llamando a seguir compartiendo espacios dedicados al arte y la cultura: “contento, feliz de tomarnos el desierto de Atacama y poder celebrar junto a nuestros ariqueños y ariqueñas, con artistas nacionales e internacionales, que han llegado a elogiar este regalo que hace veinte años surgió, que son las Presencias Tutelares, un espacio clave, no sólo para el arte, sino para la naturaleza, en esta oportunidad damos un espacio especial a las golondrinas de mar negro que anidan muy cerca, protegiéndolas y trabajamos con la comunidad, viva la cultura y el arte, superando la pobreza y la desigualdad con un corazón más sensible y mente más crítica”, sentenció.

Emprendimiento

Durante esta segunda versión, se congregó a artesanos y gastronomía regional a cargo de la asociación de Foodtruck y la agrupación gastronómica “Sabores Andinos”, además de emprendedores de Putre, Camarones, Munaiky y Calidad de Mujer, al respecto, Viviana Ampuero, encargada de la cafetería “Amaru”, acentuó el compromiso de la Municipalidad de Arica por el desarrollo del microemprendimiento: “muy buena iniciativa, especialmente en este lugar que identifica a nuestra ciudad turísticamente, un atractivo muy bonito, una buena iniciativa desde el municipio”, dijo.

Los visitantes, disfrutaron de platos típicos regionales, resaltando la feria gastronómica de pequeños y medianos emprendedores, Gilberto Tapia Vadulli, felicitó a la organización: “felicitar a la Municipalidad por la iniciativa, nos parece que cualquier evento cultural que se haga para la gente de Arica, al aire libre y en la escenografía natural que nos brinda nuestra región, logrando converger tanta gente es maravilloso”.

Música para iluminar

La segunda versión del “Festival de la Cosmovisión Andina”, reunió a una transversal y armónica selección musical, con invitados como: Arica Manta, Los Cantores, Sabor Moreno y Frente Tunupa, sumado a los grandes artistas invitados como Kevin Johansen, quién puso a nivel internacional el nombre de Arica y Los Kjarkas con todo el folclore latinoamericano.

Los concejales de la comuna subrayaron el éxito del evento, que, por segundo año consecutivo, demostró ser la alternativa cultural más importante en la región.

El concejal Luis Malla, valoró el espacio para el emprendimiento: “Una vez más celebramos a las Presencias Tutelares, la cultura, el arte y con artistas locales nacionales e internacionales, feliz y contento porque la gente ha acompañado el evento, feliz por la feria que también ayuda a los emprendedores de los pueblos”, expuso.

Del mismo modo, el concejal Daniel Chipana, señaló el potencial del Festival: “es la segunda versión, nos sentimos súper contentos, es un éxito tener artistas como Los Kjarkas y Kevin Johansen, artistas locales como los Cantores, es impresionante estar en esta fiesta que va a ser parte del patrimonio regional la próxima década”, dijo, igualmente, el concejal Patricio Gálvez, destacó la variedad de la parrilla artística: “algo distinto, ha llegado mucha gente, rescatar un espacio que no se le había dado la importancia que correspondía, agradecido con Sabor Moreno, agrupación negra, luego Los Kjarkas y a seguir celebrando, y Arica a hacer actividades distintas”, asintió.

Cabe resaltar que el Festival de la Cosmovisión Andina, busca consolidar la identidad colectiva y la construcción de significados simbólicos de sentido y pertenencia para toda la comunidad ariqueña.

Fuente : IMA

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba