Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Municipalidad de Arica se sumó a la celebración el Día del Patrimonio

En el marco del Día del Patrimonio, la comunidad de Arica disfrutó de charlas y recorridos organizados por la Ilustre Municipalidad de Arica IMA, jornada que contó con actividades al aire libre y visitas guiadas a edificios patrimoniales.

Uno de los atractivos que captó todas las miradas fue la casa Crispieri, edificación con historia, lugar en la que se volcó la comunidad ariqueña para conocer más acerca de esta construcción que marca un antes y un después en lo que refiere a construcción en Arica.

Obra arquitectónica que en sus pasillos albergó durante décadas un pasado rico en tradiciones y que gracias al Programa de Revitalización de Barrios que actualmente ejecuta la IMA,  a través de la Secretaria de Planificación SECPAN, albergaran proyectos culturales y comunitarios. 

“Ha sido un éxito el Día del Patrimonio con al oferta que estamos haciendo como Municipalidad, como Corporación Municipal en las Cuevas de Anzota, también en la casa Crispieri, un espacio histórico que como Municipalidad lo compramos y ya el segundo semestre iniciamos la obra para tener un espacio completamente nuevo”, expresó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.

Visitas a lugares patrimoniales

La comunidad de Arica recorrió y visitó diversos lugares que son parte de la historia de la ciudad, edificios patrimoniales, culturales y con tradición, entre ellos se destaca la Casa Copaja, que se encuentra en restauración, lugar que albergó al padre Alberto Hurtado y que se transformó en punto de encuentro de la familia.

El edificio Consistorial fue parte de las visitas guiadas, construcción que otrora fue escuela y que en la actualidad es la casa edilicia,  como también el Teatro Municipal Pedro Ariel Olea fue parte del Día de Patrimonio.

“Es muy importante, ya que la gente aprende a conocer lo que es de Arica, y que las personas no os saben, almenos la juventud que hay que enseñar que hay cosas valiosas en la ciudad, hay que enseñar a los hijos, nietos para que sepan lo que éramos nosotros”, señaló Elena Ponce, visitó edificios patrimoniales.

Patrimonio Afro

Por su parte, los afrodescendientes celebraron el Patrimonio Afrodescendiente con una muestra artístico cultural, donde hubo baile, artesanía, gastronomía, historia y tradición.

En la oportunidad, Ana María Nieto, de la organización Tumba Carnaval, comentó “que tiene una tremenda importancia ya que hemos traído netamente patrimonio, queremos poner en relevancia nuestros ancestros y dar a conocer el patrimonio inmaterial que tenemos y estamos orgullosos de haber logrado y tener el reconocimiento como pueblo tribal afrodescendiente”.

El Día del Patrimonio Cultural, es coordinado por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN), y busca que la ciudadanía conozca  y disfrute del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de nuestro país.

Fuente : IMA

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba