Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

MOP anunció en Cuenta Pública Participativa inversión de $116 mil millones para este 2019

Un gran nivel inversión para este 2019 en proyectos de conectividad y agua potable rural, destacó el seremi del MOP Guillermo Beretta, en el marco de la Cuenta Pública Participativa, donde adelantó que esa cartera ministerial dispondrá de $116 mil millones para desarrollar iniciativas en Arica y Parinacota, que incluyen también los ejes de borde costero y, edificación y patrimonio.

La cuenta pública fue encabezada por la intendenta María Loreto Letelier, junto al senador José Durana, la gobernadora provincial Mirtha Arancibia y parte del gabinete regional, autoridades locales, dirigentes, comunidad y los funcionarios de las distintas direcciones del Ministerio de Obras Públicas.

Cuenta Participativa

“Lo más importante de esta cuenta pública participativa es el compartirla con la comunidad, como nos ha pedido nuestro presidente Sebastián Piñera”, dijo el seremi del MOP Guillermo Beretta, el que agregó que, “en resumen hoy podemos decir que hemos resuelto la etapa de rectificar el rumbo y resolver los problemas que recibimos desde el 11 de marzo del 2018 en adelante, por lo que hemos ordenado la casa y estamos concluyendo proyectos que estaban con dificultades, los que terminaremos en el menor tiempo posible para ponerlos a servicio de la comunidad, ya que ahora es nuestra responsabilidad terminarlos de buena forma”.  

Intendenta

La intendenta María Loreto Letelier, destacó que, “el seremi Guillermo Beretta ha realizado un gran trabajo junto a todos los funcionarios del MOP, quienes han asumido un compromiso con los habitantes de la región  para seguir avanzando y atendiendo las necesidades de los ariqueños y parinacotenses. Hoy el seremi dio cuenta de su gestión en materia de caminos básicos; hay cerca de 23 mil millones de pesos aprobados por el Consejo Regional para iniciar obras  en la provincia de Parinacota, junto con ello también hemos asumidos obras anheladas por muchos años por los habitantes de la región como el atravieso de la calle Guillermo Sánchez”.

La autoridad no dejó de lado la emergencia de febrero por las lluvias del invierno altiplánico, manifestando “el gran trabajo de la seremi del MOP en la emergencia climática que sufrió la región con las lluvias estivales del mes de febrero, donde pusieron todos sus recursos y logística para atender a nuestros compatriotas”.

Datos

En la presentación el seremi del MOP aclaró que la inversión para el 2019 alcanza a $91.996 mil millones, repartidos entre conectividad vial con un 51%; recursos hídricos 32 %; infraestructura y patrimonio 9%; conectividad aérea con un 4% y borde costero con 2%.  A este monto se deben agregar los $24. 573 millones, para las obras del Plan de Emergencia del MOP ante el fenómeno climático del verano, lo que suma $116 mil millones, cifra muy superior a los $81.180 millones gastados durante el 2018.

Fuente : MOP

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba