Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Puerto de Arica implementó nuevos protocolos para traslado de cargas peligrosas

La segunda sesión del presente año se realizó en el edificio del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, siendo presidida por la Intendenta María Loreto Letelier; y contó con la presencia del alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, el seremi de Transporte, Alfredo Araya; el gerente general de Empresa Portuaria Arica (EPA), Rodrigo Astudillo, el seremi  del MOP, Guillermo Beretta; el seremi de Economía, Pablo Arancibia; el concejal Jorge Mollo y el jefe de la División de Infraestructura y Transporte, Jaime Valdebenito.

En el marco de la agenda  desarrollada se abordaron  aspectos operacionales al interior del terminal portuario, tocando el tema de los nuevos protocolos establecidos para la desconsolidación y transporte de las cargas peligrosas que transitan a diario por las calles de Arica.

Sobre este tema se informó que actualmente los nuevos protocolos al interior del recinto portuario- para cargas peligrosas- han establecidos un lugar exclusivo  para desconsolidar este tipo de carga y que además existen nuevos procedimientos para fiscalizar la estiba y traslado de la carga desde el terminal portuario.

Respecto a la implementación de nuevas medidas para el traslado de cargas peligrosas que transitan por el puerto de Arica, Rodrigo Pinto, Gerente General de Empresa Portuaria Arica, indicó que “aumentar la seguridad de las cargas peligrosas es un compromiso que la empresa portuaria junto a su concesionario han asumido como una tarea propia, nosotros, EPA y TPA, estamos en una alianza público privada y queremos dar el ejemplo a nivel nacional de los beneficios que trae el trabajo conjunto y en este sentido hemos ideado medidas no para erradicar este tipo de cargas, sino para manejarlas de forma segura, cuyo detalle informamos al Comité ciudad-puerto”.

Tras escuchar la exposición de la Empresa Portuaria Arica (EPA), La Intendenta María Loreto Letelier, sostuvo que “es muy importante saber que contamos  con protocolos más estrictos en la fiscalización de la estiba y transporte de las cargas peligrosas que salen del puerto, y que recorren las calles de nuestra ciudad. Hemos tenido una mala experiencia a principio de este año, cuando un camión de patente boliviana sufrió un accidente derramando ácido en el sector norte de Arica, generando una emergencia que fue contenida por bomberos”, dijo la máxima autoridad regional.

En la cita, también se informaron detalles del proyecto de profundización para mantener la competitividad del puerto de Arica, ocasión donde el gerente general de EPA manifestó que  “efectivamente el puerto de Arica, con la iniciativa de TPA, quien hace la inversión, y el apoyo de EPA, se desarrollará a partir del segundo semestre de este año, una gran obra de inversión superior a los dos y medio millones de dólares y otra obra de reforzamiento de quinientos mil dólares, en total, más de tres millones de dólares, de parte de TPA, lo que permitirá  al puerto de Arica ser un terminal más competitivo respecto a los otros puertos de la macrozona norte”.

Cerrando el encuentro, profesionales de la Municipalidad de Arica y el alcalde Gerardo Espíndola expusieron a la comisión avances y detalles del proyecto del nuevo Plan Regulador de Arica, colocando especial énfasis  en las modificaciones establecidas en el borde costero.

Fuente : Intendencia Arica y Parinacota

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba