Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Mujeres de Arica potenciarán su autonomía económica a través del programa Jefas de Hogar

Con los testimonios de vida y superación de Yasna e Irene, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Fundación para el Desarrollo de la Universidad de Tarapacá, realizaron la ceremonia de bienvenida a las 200 nuevas beneficiarias del programa Mujeres Jefas de Hogar 2019 en Arica.

El programa busca contribuir a la autonomía económica de las mujeres mediante el desarrollo de sus capacidades para la empleabilidad, el emprendimiento, y la promoción y ejercicio de sus derechos.

Entre sus componentes se encuentran la capacitación e intermediación laboral en el ámbito del trabajo dependiente e independiente, el apoyo al fomento productivo de emprendimientos individuales, asociativos e innovadores, acceso de las mujeres jefas de hogar a la salud ocupacional, odontológica y oftalmológica, tanto como a la nivelación de estudios básicos y medios, además de acciones y medidas de mejoramiento de las condiciones laborales de las mujeres que forman parte del programa.

Fueron más de 350 mujeres de la comuna de Arica las que postularon al programa, pero sólo 200 tienen la posibilidad este año de empoderarse y trabajar para lograr su autonomía económica.

Yasna Montoya Araos fue beneficiaria del programa el año 2018 y según afirma, le cambiaron el chip de 2 a 64 gigas, “de verdad me ha ayudado mucho porque antes yo no me atrevía a andar ofreciendo mis desayunos y dulces, lo hacía bien piola, y ahora tengo más personalidad, antes no tenía esa facilidad para llegar a la gente y poder hablar”, acotó.

Para la intendenta María Loreto Letelier Salsilli, estos son programas y oportunidades que se dan a mujeres que quieren salir adelante, que tienen ganas de poder tener un sustento económico, “pero que al mismo tiempo quieren sentirse mujeres realizadas y con los mismos derechos, que es en lo que ha estado trabajando el Presidente Sebastián Piñera. Hay una gran agenda mujer que se ha estado trabajando, en la que queremos que todos tengan la igualdad que merecen todas las mujeres y que además podamos ir teniendo este cambio cultural tan importante en nuestra sociedad donde podamos decir que somos todos iguales”, dijo.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Luza Pizarro, detalló que el programa desarrolla integralmente a las mujeres, “y es por eso que nosotros hacemos hincapié en que las mujeres puedan tener una permanencia en este programa, puedan aprovecharlo muy bien porque no solamente es una ayuda para ellas, sino que para sus familias, para la formación personal de todo un núcleo familiar, donde ellas se puedan desarrollar y puedan avanzar también en todas sus habilidades”, acotó.

Fuente : Sernameg 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba