Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Proyecto desarrolla inquietudes de escolares con el futuro de la región

Generación de energía alternativa o hacer a la ciudad más competitiva en términos turísticos, fueron algunas de las ideas que entregaron estudiantes de liceos técnicos de Arica, luego del lanzamiento de “Aulas Escolares de Emprendimiento”, un programa de emprendimiento escolar financiado por Corfo y ejecutado por la Universidad de Tarapacá.

El programa beneficiará a más de 140 estudiantes de los liceos técnicos Domingo Santa María, Agrícola Padre Francisco Napolitano, Antonio Varas de la Barra y Politecnico, y la escuela rural Darío Salas.

Intereses

Zafkha Manzanares, estudiante de 4º medio del Liceo Agrícola Francisco Napolitano, comentó que espera poder aprender mucho de esta experiencia para “cambiar el mundo” con sus ideas.

“Me interesan las hortalizas, porque se trata de nuestra alimentación. No me gustaría usar transgénicos, si no más bien cultivar hortalizas orgánicas, informándome sobre cada variedad y los beneficios que entrega cada una”.

Beatriz Jirón, estudiante de 3º A de administración del Liceo Domingo Santa María, agregó que le parece muy buena la idea de ser emprendedor porque es una “oportunidad” para que ellos como jóvenes puedan dar un futuro “mejor” a la región.

“Me gusta la idea de sacar adelante la región por medio de nuestra cultura y la idea de innovar para la ciudad porque no hay mucho turismo. Me gustaría hacer un acuario humano donde se muestren todas los animales que hay en el mar o un tour con los distintos museos, las momias Chinhcorro son algo mundial que tenemos que mostrar”.

Caleb Sandoval, estudiante del Liceo Agrícola Napolitano, manifestó que le gustaría intentar usar energía renovable en Arica, “para cuidar el planeta y reducir el costo de la electricidad en general en la ciudad”. Para ello, el joven cree que se deberían ocupar molinos en los cerros, “ahí corre harto viento, podría ser factible”.

Valerie Morales Suasnabar, estudiante de 4º de administración del Liceo Francisco Antonio Varas de la Barra dijo que espera apoyo en ideas relacionadas al cuidado con el medio ambiente y las energías renovables.

Emprendimiento escolar

Durante lo que queda del año los estudiantes partícipes del proyecto tendrán charlas y talleres de ciencia, tecnología, emprendimiento e innovación, así como también actividades de divulgación de sus ideas a través del Día del Emprendimiento en Mi Colegio, la 1º Feria de Emprendimiento Escolar de Arica y el 1º Pitch Day Escolar.

El director regional de Corfo, Manuel Rodríguez, manifestó tener mucha esperanza de que las “futuras generaciones, que serán las que manejarán este país, estén preparadas y tengan una noción de la innovación, que se sientan apoyados, financiados y acompañados”.

La directora del proyecto, Mónica Navarrete, precisó que trabajarán sobre la base de los ejes de desarrollo estratégico de la región, para vincular a los estudiantes con las potencialidades de la región. “Queremos que vivencien la región más allá de un espacio de habitabilidad. Que sean protagonistas de los resultados económicos y sociales que obtenemos como región, pero particularmente que la vivencien como un espacio de empleabilidad a través de sus propios emprendimientos”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba