Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Chefs ariqueños se capacitaron para contar con nueva carta de menú infantil saludable

Con la participación de más de 30 chefs de restoranes ariqueños y una veintena de “mini cocineros” pre escolares, la Seremi de Salud realizó la esperada capacitación de La Nueva Carta del Menú Infantil, iniciativa que busca fomentar y mejorar la oferta alimenticia en los locales de comida, con especial enfoque en la salud de los niños.

La jornada se realizó con mucho entusiasmo y coloridos platos saludables en los que predominaron las frutas y verduras de la zona, pescados y legumbres, además de entregar las cifras de nutrición infantil en la región y las principales propiedades de algunos alimentos saludables.

Al respecto, la Seremi de Salud, Claudia Torrealba, recalcó que “a través de los niños podemos producir un cambio cultural en la alimentación, ya que la obesidad infantil es un problema de salud que nos afecta como sociedad”.

“Como Ministerio de Salud, nuestra idea es sumar a todos los chefs para que agreguen una carta con alimentos más saludables, nutritivos e igualmente ricos, en todos los restoranes de la región. En ese sentido quiero valorar el esfuerzo y compromiso que el actual Gobierno realiza para fomentar una cultura de vida sana en todas las instancias de nuestro quehacer social”, agregó.

Cifras

En la ocasión, la nutricionista Geraldine Petersen explicó que que para el grupo etario de entre 2 y 5 años, se recomienda un promedio de aporte energético de 1.200 y 1.350 kilocalorías, respectivamente, por lo que el almuerzo no debe superar un rango de 360 a 400 kilocalorías, para lograr una distribución adecuada de macro y micronutrientes.

En tanto, las niñas de entre 6 y 10 años requieren un aporte de 1.500 kilocalorías, mientras que los niños necesitan 1.700 kilocalorías, con un promedio de 500 kilocalorías en el almuerzo.

La malnutrición por exceso constituye un gran problema de salud pública a lo largo de todo el ciclo vital, el cual comienza en la infancia. Se calcula que el 35 por ciento de los niños menores de seis años bajo control en el sistema público de salud presentan obesidad o sobrepeso.

Testimonios

El docente de Inacap y emprendedor gastronómico, Jaime Sotomayor, chef a cargo de la presentación, destacó la iniciativa y dijo que “es muy importante contar con un menú saludable para los niños, especialmente en nuestra región donde contamos con productos agrícolas muy nutricionales”.

Para Conzuelo Martínez, representante del restaurant Caballito de Mar, “esta nueva alternativa es muy interesante ya que todos debemos preocuparnos de la salud de los niños, especialmente ahora que presentan altas cifras de obesidad, y nuestro aporte viene desde el consumo de pescados y mariscos”.

Jaime Tapia, de la Picá del Muertito, señaló que “a pesar de ser un restaurant tradicional con 47 años de trayectoria, hemos querido sumarnos al Menú Infantil, para innovar con platos saludables para todos los niños de la región”.

Fuente : Seremi de Salud

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba