Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Sociedad

Niños y niñas se lucieron en inicio del programa 4 a 7

Con baile, títeres y música, los niños y niñas del programa 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y que es ejecutado por la Seremi de Educación, dieron inicio oficial al programa que busca apoyar a que las mujeres permanezcan y se inserten en el mundo laboral.

En el Colegio San Juan de la Blachere, que es uno de los tres establecimientos educacionales que alberga al programa, se realizó la ceremonia de inauguración 2019, la que contó con la asistencia de madres, padres y familias de los niños y niñas.

La ceremonia contó con la interpretación de los himnos de Arica y Parinacota por parte de los niños y niñas, además de la presentación de obra de títeres y un musical.

Katherine Paniagua Vera es una de las mujeres beneficiadas con el programa, y comentó que es el segundo año en que está junto a sus hijos en el 4 a 7, “la verdad es que estoy contenta, es un alivio contar con esta ayuda del Gobierno. Realmente siempre fue una preocupación el saber quién se queda al cuidado de nuestros hijos. Todos los años era una odisea, mis hijos todos los años se quedaban con personas distintas, por lo que ahora que pude acceder al programa estoy súper feliz”, dijo.

Ximena Fernández Ardiles, directora regional del SernamEG, explicó que hoy tienen la posibilidad de beneficiar a las mujeres de la región, “con la colaboración de la Secreduc hoy podemos sacar adelante el programa 4 a 7 en 3 establecimientos educacionales.

Realizamos una actividad emotiva, bonita y con mucho contenido y nuestro desafío es implementar más lugares para ejecutarlo y doblar la cobertura para el próximo año”, dijo.

Lorena Ventura Vásquez, seremi de Educación, detalló que es un orgullo como autoridad y como madre el poder trabajar con el programa, “hoy tenemos 100 estudiantes que son beneficiarios en los 3 establecimientos educacionales y es un orgullo ver los avances que tienen, además del compromiso y agradecimiento que manifiestan las jefas de hogar, al señalar que es un programa que ha beneficiado a sus familias. Es un compromiso que tiene el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que esta Seremi ha tomado para apoyar a las mujeres trabajadoras”, acotó.

Las mujeres generalmente se incorporan al trabajo remunerado sin abandonar la responsabilidad que históricamente se les ha asignado, de ser las principales personas a cargo del cuidado de niños/as en la familia. Se hacen cargo también del trabajo doméstico y de relacionar la familia con los servicios que entregan salud, educación y otros. Esta situación crea restricciones a la calidad de la inserción laboral de las mujeres.

El programa 4 a 7 une los intereses de la inserción, permanencia y/o desarrollo de las mujeres en el mundo del trabajo remunerado; y que niñas y niños cuenten con espacios de aprendizaje y desarrollo integral en entornos respetuosos e inclusivos.

El programa funciona además en el Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez y en el Colegio Miramar.

Fuente : Sernameg

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba