Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Reforma Integral al Sistema de Salud beneficiará a más de 200 mil personas en Arica y Parinacota

Aprovechando el masivo flujo de personas que hay al mediodía en el Hospital Regional, autoridades de Arica y Parinacota, lideradas por el intendente (s) Roberto Erpel, entregaron a los usuarios información y explicaron detalles de la Reforma Integral al Sistema de Salud, que fue lanzada esta semana por el Presidente Sebastián Piñera.

El nuevo modelo impulsa el fortalecimiento de Fonasa, con más beneficios y menores costos para las familias, y cambios en el sistema de salud privado para eliminar las discriminaciones y preexistencias, mejorar la protección y eliminar la cautividad en las Isapres.

“Nuestro presidente Sebastián Piñera lo anunció al inicio de su mandato, que había que hacerle una cirugía mayor a la salud. Eso incluía la seguridad social, Fonasa e Isapres, pues queremos que todos los chilenos, sin excepción, tengan un sistema más justo, transparente, solidario y de mayor calidad.  La salud sigue siendo la principal preocupación y angustia de las familias chilenas. Queremos con esta reforma darle más seguridad a las familias y contribuir solidariamente a su fortalecimiento”, explicó Erpel.

El seremi de Gobierno Víctor Mardones, detalló cómo va a cambiar el sistema de Isapres, pasando de un modelo de negocios donde cada persona se las arreglaba con sus propios recursos, a otro solidario y flexible: “Existirá un Plan de Salud Universal que deberá ser ofrecido y con las mismas prestaciones por todas las Isapres y con un copago fijo del 20%. Se elimina la declaración de salud, se eliminan las preexistencias y, en consecuencia, permite la libre movilidad de los usuarios entre las distintas Isapres, poniendo término a lo que se llama usuarios cautivos. Además, esta reforma iguala los precios de salud entre hombres y mujeres y se reducirá significativamente la diferencia de precio que se generan por distintos tramos de edad y por distintos estados de salud”, sostuvo.

Sobre los cambios en Fonasa, la seremi de Salud, Claudia Torrealba, explicó que el nuevo sistema “busca que los afiliados tengan más acceso y en tiempos más razonables a prestaciones médicas, asegurar más atenciones de libre elección, bajar el gasto de bolsillo y corregir las discriminaciones por sexo. Por ejemplo, se elimina el tope máximo del 60% establecido por ley para la libre elección, permitiendo que Fonasa pueda bonificar mayormente prestaciones priorizadas como las de prevención, se elimina la prohibición de que una mujer tenga de carga a su marido y se creará un seguro donde se ponga un tope al pago de ciertas cirugías costosas y que el GES u otras leyes especiales no cubren, entre otros cambios. El nuevo sistema beneficiará a más de 200 mil personas en nuestra región”.

Nuevo médico en Visviri

En tanto, el director (s) del Servicio de Salud de Arica, Cristián Quispe, anunció que General Lagos ya cuenta con nuevo médico permanente para atender todos los días a los usuarios de la comuna, en la posta rural de Visviri. “Se trata de la doctora Miriam Tapia, quien comenzará sus funciones el 2 de mayo, demostrando que nuestro Gobierno esta mejorando la salud de todos los chilenos”, sentenció.

Fuente : Seremi Desarrollo Social

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba