Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Operativo dejó infracciones de tránsito, de salud y a la Ley de Migraciones

A primera hora de este lunes, se llevó a cabo un operativo intersectorial en el sector denominado “El Rápido”, ubicado en el kilómetro 33 del Valle de Azapa. Esta fiscalización se enmarca dentro del trabajo de coordinación, de la mesa “Azapa no Aguanta Más”, encabezada por la Gobernadora Provincial de Arica, Mirtha Arancibia.

La fiscalización contó con Carabineros del Retén de Azapa, a cargo del capitán Leonardo Oyarzún, funcionarios de la Seremi de Salud, Policía de Investigaciones a través del departamento de Extranjería, un inspector municipal y la presencia de la autoridad provincial.

En el sector, se pudo evidenciar las pésimas condiciones en las que funcionan los locales de comida clandestinos (carros), hay una proliferación importante de moscas, no existe agua potable y hay venta ilegal de alcoholes, entre otros problemas.

La fiscalización se generó tras detectar en la mesa “Azapa No Aguanta Más”, una serie de conflictos que se generan en el kilómetro 33, donde las personas llegan en gran cantidad a consumir alimentos, pero además, se instalan migrantes sin la documentación necesaria, para prestar labores en los predios agrícolas, esto sin contar con contratos, o con los seguros correspondientes, para en caso de sufrir un accidente, poder contar con atención de salud.

Además, en el sector existe inseguridad vial, ya que tanto los locales como las personas, se ubican al terminar una curva, lo que hace difícil verlos. Esto se suma al peligro existente por la cantidad de autos que se detienen en la carretera, para buscar trabajadores.

“Este trabajo ha sido con una gran planificación por parte de los servicios y se hace respondiendo a una de las necesidades de la comunidad de Azapa, la seguridad. Nosotros como Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, estamos trabajando por la seguridad pública, ya que es un eje fundamental, pero en este caso, también estamos preocupados de la salud de las personas que acá consumen alimentos y la seguridad en términos viales”, de esta manera se refirió la Gobernadora Arancibia, al exitoso operativo.

Resultados
En términos más detallados, la fiscalización permitió citar a 4 personas por cometer infracciones sanitarias, se cursaron 3 infracciones de tránsito, se decomisaron 42 botellas de cerveza de 350 ml y 6 personas fueron citadas al Segundo Juzgado de Policía Local, por ejercer actividad comercial sin permiso municipal.

Finalmente la Policía de Investigaciones, hizo 17 controles de identidad, dentro de ellos, 2 personas fueron trasladadas hasta la oficina de Extranjería para verificar su identidad y situación migratoria. Los extranjeros infraccionaron el artículo 48 y el 72 respectivamente, de la Ley de Migraciones.

Vulneración de derechos
Una situación que llamó la atención de todas las personas que asistieron a la fiscalización, fue la presencia de bebés y mujeres embarazadas. Es más, Carabineros hizo la denuncia respecto a la vulneración de derechos de una pequeña de 10 meses, que fue hallada durmiendo en el piso de uno de los carros de comida, rodeada de basura y moscas, además propensa a sufrir algún accidente con elementos tales como fuego y aceite caliente.

Fuente : Gobernación de Arica 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba