Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Región de Arica y Parinacota se movilizó en simulacro de evacuación por sismo y tsunami

Con la activación de las sirenas de bomberos, carabineros y la PDI, a las 10:10 de esta mañana la Intendenta, María Loreto Letelier, junto al Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro y su par regional, Franz Schmauck dieron inicio al simulacro de sismo y tsunami del borde costero de la Región de Arica y Parinacota. El escenario elegido fue un sismo de mayor intensidad de magnitud 7.8 y que consideraba además una posterior alarma de tsunami.

A los dos minutos de ocurrido el sismo, las sirenas de tsunami alertaron a la población para evacuar hacia zonas seguras, las autoridades acompañaron a la comunidad durante todo el proceso de evacuación, trasladándose desde el frontis del Gobierno Regional hasta el punto de encuentro ubicado en el Estadio Liga de Empleados. De esta forma, monitorearon el desarrollo del simulacro en la costa de la región y evaluaron la ejecución de sus respectivos planes de emergencia por variable de sismo y tsunami.

Se estima que más de 30 mil personas se movilizaron hacia zonas seguras ubicadas sobre la cota 30 en las comunas costeras de Arica y Camarones. En la actualidad existen 43 puntos de encuentro, 42 en la comuna de Arica y uno en la comuna de Camarones. El proceso fue reforzado, además, con el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), el cual mediante la distribución de mensajes a los teléfonos celulares indicó a la población el inicio y término del ejercicio. Se contó también con la colaboración de 152 evaluadores.

En cuanto al área de educación se estima que 51 establecimientos educacionales participaron del ejercicio, por lo que alrededor de 24 mil estudiantes tanto de jardines infantiles, educación básica, media y superior evacuaron a zona segura.

Como observadores, participaron también el Director de SHOA, Patricio Carrasco y el representante de INDECI Tacna, Jorge Lama. Cabe señalar que este ejercicio es el séptimo que se realiza en la región y el primero de los que ONEMI a través de su programa Chile Preparado tiene contemplados realizar durante este año a lo largo del país y de acuerdo a las distintas variables de riesgo que se manifiestan en nuestro territorio.

Al respecto, la intendenta María Loreto Letelier señaló que este simulacro significa «un avance en lo que hemos estado realizando, pero debemos trabajar más con los conductores, pues no todos se detuvieron cuando debían hacerlo». Asimismo, indicó que “este tipo de ejercicio busca que las personas lleguen a un punto seguro sin tener mayores problemas, este es un trabajo con la comunidad, constante, dinámico, que busca que en determinado momento cuando ocurra una emergencia real, estemos bien preparados y que nuestros tiempos de respuesta sean cada vez menores para llegar a los puntos de encuentro”.

En tanto, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, señaló que “Arica es una de las ciudades más vulnerable a la variable de tsunami, por lo tanto tiene que estar siempre preparada frente a este tipo de amenazas. Por lo mismo, hay que destacar que la ciudad posee un moderno sistema de alertamiento sirenas, además de una adecuada coordinación con carabineros, bomberos, PDI, ambulancia y demás representantes dl sistema de Protección Civil que tanto en situaciones de emergencia real como en simulacros resultan fundamentales para hacer frente a las emergencias”.

Las autoridades a las 10:57, justo con el envío de un mensaje SAE a los teléfonos móviles de cancelación de alerta, dieron por finalizado el ejercicio y se dirigieron a las dependencias de ONEMI Arica para realizar una simulación de un COE Regional.

Finalmente, el Director Regional de ONEMI se refirió al despliegue de los distintos estamentos que participaron del simulacro diciendo que “la importancia de este tipo de ejercicio sin duda es que nos ayuda a fortalecer la cultura preventiva y de autocuidado en la población, generando así una región más resiliente y más preparada frente a este tipo de variable de riesgo”.

Fuente : Intendencia Arica y Parinacota

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba