Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

“Canasta saludable” distribuirá alimentos limpios para la región

Distribución de productos alimenticios limpios y de alta calidad para la región de Arica y Parinacota. Con esa misión partió el proyecto de Prototipos de Innovación Social “Canasta Saludable Sappa Q’umara, como alternativa de consumo consciente” que financia Corfo.

El lanzamiento se llevó a cabo a través de la charla “Propuesta de diversificación en los canales de comercialización y su aumento en la cadena de valor de los productos agroecológicos de la región” realizada en la parcela ecológica “Eco Truly”, ubicada en el kilómetro 29 del Valle de Lluta.

Alta convocatoria

Al encuentro llegó un significativo grupo de personas, entre los que destacaron productores, agricultores, académicos, amantes de la comida sana e invitados especiales, quienes pudieron conocer en detalle esta propuesta.

“Estamos muy contentos con la alta convocatoria”, fue la primera opinión de Francisco Salvo, director del proyecto, quien agregó que la canasta saludable “es una alternativa agroecología para la distribución de productos limpios para la región. La idea es capacitar a los productores y agricultores regionales para generar alimentos sanos y nutritivos de manera colaborativa para que lleguen a los hogares”.

Manuel Rodríguez, director regional de Corfo, subrayó que la alimentación sana llegó para quedarse. “Hoy en los tiempos que vivimos la gente está demandando productos sanos, ecológicos y que se inserten en la economía circular, es decir, protegemos el medio ambiente, reciclemos, teniendo así un mejor mundo libre de contaminación, para brindar mejor calidad de vida a las personas”.

Para la agricultora Adelaida Marka de Zapahuira este proyecto permitirá comercializar productos de precordillera en la ciudad. “Esta idea la he visto en otros lugares, como por ejemplo Brasil, que abre las posibilidades de poner en el mercado nuestros productos, que son naturales, inocuos, sanos. De esta manera estamos replicando nuestra cultura aymara, que es cuidar la tierra; lo que permitirá que nuestros productos puedan ser comercializados de manera sostenible y sustentable en la ciudad”.

El proyecto “Canasta Saludable Sappa Q’umara” entregará capacitación a los agricultores y productores regionales a través de una huerta ecológica que se habilitará en la parcela “Eco Truly” del Valle de Lluta.

Fuente : Corfo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba