Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Comisión de Libertad Condicional de Arica acoge 25 solicitudes de internos de la región

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Arica resolvió conceder la solicitud de 25 internos de las unidades de la jurisdicción, del total de 88 que postularon a este beneficio establecido por Decreto Ley 321, rechazando así 63 peticiones presentadas en el periodo.

“Este año postularon menos internos, debido a las modificaciones que sufrió este Decreto Ley el 19 de enero de este año, cuyos requisitos son más estrictos al momento de postular a este beneficio”, informó la ministra de la Corte de Apelaciones de Arica, María Verónica Quiroz Fuenzalida, quien presidió esta comisión.

Entre las modificaciones introducidas al Decreto Ley 321 están: a) cumplimiento efectivo de la mitad o dos tercios de la condena que se le impuso por sentencia definitiva; b) haber tenido conducta intachable en el establecimiento penal; c) contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia. “Por ejemplo, quienes son condenadas por el delito de robo con violencia o robo con intimidación, deben tener cumplidos los dos tercios de su condena y muchos de los que estaban postulando cumplían sólo la mitad, por lo cual era imposible que optara a este beneficio”, dijo la ministra Quiroz.

Cada solicitud fue presentada en un informe elaborado por Gendarmería, en el que se aborda toda la información del condenado, incluyendo aspectos sociales, laborales y sicológicos. “Gendarmería nos entrega una nómina, con los internos que a su juicio cumplen con todos los requisitos y la comisión evalúa y decide si se les concede o no el beneficio y muchos de ellos no cumplieron con el requisito”, explicó.

Junto a la ministra, la Comisión de Libertad Condicional de Arica estuvo integrada por el magistrado del Juzgado de Garantía Héctor Barraza y las juezas del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal Sara Pizarro y Macarena Calas. El secretario subrogante del tribunal de alzada, Alexis Castillo, actuó como ministro de fe.

Fuente : Poder Judicial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba