Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Sociedad

Inédito fallo obliga a familia a vacunar a su hijo, luego de haberse negarse a hacerlo

La Corte de Apelaciones, acogió recurso de protección presentado por la Municipalidad de Arica, en contra de los padres del lactante de siete meses, que se negó a inocularlo con las vacunas que son parte del Plan Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud.

La resolución emitida dice que, corresponde acoger la acción constitucional, porque el actuar de sus padres constituye una vulneración a la garantía constitucional consagrada en el N° 1 del artículo 19 de la Carta Fundamental, respecto de su derecho a la vida y su integridad física, ya que, al no ser vacunado, se encuentra expuesto a contraer enfermedades inmunoprevenibles, que podrían acarrearle discapacidades, e incluso la muerte.

La familia tiene cinco días para apelar la resolución ante la Corte Suprema. De ser ratificado el fallo por el alto tribunal, la sentencia queda ejecutoriada y la familia deberá cumplir con el mandato y vacunar al lactante, de no haber apelación y transcurrido el plazo, el fallo también queda ejecutoriado, por lo tanto, la familia deberá acatar la resolución del tribunal y proceder a la vacunación del lactante, de no ser así, se hará uso de la fuerza pública para cumplir con lo mandatado por el Tribunal.

La madre, quien es enfermera, manifestó que siguen con su posición de no vacunar al pequeño de 9 meses, porque anteriormente tuvo experiencias negativas con las vacunas, las que afectaron a su padre y a ella directamente.

La familia quiere apelar en la Corte Suprema, pero no cuenta con los recursos para pagar un abogado.

Esperan que les demuestren que la vacuna no deje efectos negativos en la salud de su hijo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba