Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Tribunal de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol Adolescente comienza a operar en la jurisdicción de Arica

Las principales autoridades del sistema judicial de Arica firmaron el Protocolo de Acuerdo Interinstitucional que permitirá dar el vamos al funcionamiento del Programa Tribunal de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol Adolescente en la jurisdicción.

Este protocolo fue suscrito por el presidente de la Corte de Apelaciones de Arica, Pablo Zavala; la fiscal regional, Javiera López; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil; el defensor regional, Claudio Gálvez; la directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas (Senda), Paula Bravo; y el director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Pablo González.

En lo medular, esta firma permitirá operativizar el funcionamiento del TTD Adolescente y contar con un mecanismo judicial que entregará tratamiento y rehabilitación a jóvenes consumidores problemáticos de drogas y alcohol que han cometido un delito por primera vez, a través de la suspensión condicional del procedimiento penal alternativo dentro del sistema de justicia penal.

La actividad contó además con la asistencia del ministro de la Corte de San Miguel, Roberto Contreras, quien es el ministro interlocutor del Programa TTD a nivel nacional; del fiscal nacional Jorge Abbott y el pleno de ministros del tribunal de alzada ariqueño, quienes destacaron el comienzo de Programa TTD Adolescente en la zona.

Herramienta eficaz
El ministro Contreras sostuvo que la firma de este protocolo es en un hito trascendental para la jurisdicción de Arica y para el país, porque se transforma en una herramienta eficaz para los adolescentes que infringieron la ley y presentan un consumo problemático de drogas y alcohol. En tal sentido, explicó que el último estudio sobre consumo de drogas en América Latina elaborado por la Organización de Estados Americanos (OEA) entregado hace unas semanas arroja cifras preocupantes sobre el consumo de drogas en el país.

Según informó, este informe sitúa a Chile en el primer lugar en el continente en consumo de marihuana y cocaína entre los estudiantes secundarios, por lo cual, dijo, se deben redoblar los esfuerzos a nivel estatal para revertir esta tendencia que calificó como “preocupante”.

“Chile lidera en todos los aspectos de consumo de drogas a nivel americano. Por lo tanto, cuando uno ve iniciativas como esta, actividades en las cuales las instituciones se ponen de acuerdo para poder trabajar en un programa en conjunto que reduce y rehabilita a los infractores adolescentes que tienen consumo problemático de drogas es una tremenda noticia”, dijo el ministro.

Protocolo
El ministro Zavala explicó este protocolo se materializó luego de dos años de elaboración entre todos los servicios que lo firmaron. En tan sentido, felicitó a los organismos públicos que trabajaron para formar este protocolo: “Para quienes estamos insertos en el sistema penal, podemos ver que es importante contar con este programa, porque es determinante para poder sustraer adolescentes del camino delictual, al que llega a través del consumo de drogas y alcohol de manera conflictiva”, dijo.

El fiscal Jorge Abbott agradeció el compromiso de los magistrados, fiscales, defensores, de la dupla psicosocial “y de todos los que hacen posible este programa”. A su juicio, “una intervención temprana, en la cual se trate la adicción del niño, niña o adolescente es la mejor intervención, para poder abordar este fenómeno”.

En tanto, Paula Bravo sostuvo que este protocolo permite que “se transforma en una oportunidad para los jóvenes infractores primerizos. Es una oportunidad de tratamiento intensivo, de supervisión judicial para que estos adolescentes puedan reinsertarse en la sociedad”.

El seremi Raúl Gil comentó que este protocolo permitirá sacar a los jóvenes de manera temprana del flagelo de la droga y el alcohol “y así romper el círculo delictual”. De este modo, dijo, “se podrá bajar la tasa de reincidencia y, en definitiva, tener una incidencia en seguridad pública, sacando menores que cometen delitos”.

Fuente : Poder Judicial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba