Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Gobierno anunció que reparará sistema que iza Bandera Bicentenario del Morro de Arica

El Gobierno anunció que reparará el sistema de izamiento electromecánico de la Bandera Bicentenario del Morro de Arica, que actualmente se encuentra fuera de operaciones, debido al corte del cable de la polea que permite subir y bajar el emblema patrio.

Este lunes 1 de abril la intendenta María Loreto Letelier y el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, realizaron, junto a personal del Ejército de Chile, un recorrido por la cima del Peñón para constatar la situación en terreno y anunciar un proyecto que permitirá restablecer el sistema en el menor tiempo posible.

Como consecuencia de este desperfecto, desde hace unos días, la bandera se ha mantenido en el mismo lugar, un poco más abajo del extremo superior del asta, sin que haya podido ser arriada para su respectiva mantención.

La intendenta Letelier dijo que “en septiembre del año 2010 el país celebró el Bicentenario y en la ocasión el Presidente Sebastián Piñera inició un proyecto para instalar grandes banderas, a lo largo del territorio, para conmemorar la fecha y una de esas es la de Arica. Posee un asta de 42 metros de acero galvanizado y un sistema de izamiento electromecánico, que de acuerdo a la últimos diagnósticos tiene un cable cortado, por lo que solicitamos al MOP que tome cartas en el asunto y ponga sentido de urgencia, ya que nuestra bandera debe flamear bien y sin contratiempos en el Morro”.

En tanto el seremi de Obras Públicas manifestó que, según detectaron los expertos del ministerio, “está trabado el sistema de poleas y el cable cortado en una de sus partes. Estamos iniciando los procesos administrativos con la mayor urgencia para, dentro de los próximos 60 días, tener el servicio normalizado. Esto incluirá la mantención del sistema de iluminación”.

Una de las principales preocupaciones de ambas autoridades es que producto de las fuertes ráfagas de viento que se sienten en la cima de Morro, el sistema de cables que sujeta la tela termine por ceder. Por ello, la jefa regional solicitó al Ejército establecer un perímetro de protección, resguardo y precaución en torno a la Bandera Bicentenario, con el fin de “salvaguardar principalmente y primero que cualquier otra cosa, la integridad de las personas que visitan la cima del Morro de Arica”.

La Bandera Bicentenario del Morro de Arica mide 18×27 metros y pesa 80 kilogramos. Su recambio se realiza cada tres meses y requiere el esfuerzo colaborativo de 15 soldados.

El proyecto de instalación del asta de la Bandera Bicentenario del Morro de Arica significó una inversión de 219 millones 132 mil pesos del Ministerio de Obras Públicas. Este emblema flameó por primera vez en marzo de 2014.

Fuente : MOP

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba