Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Sociedad

Vecinos de “Villa Caquena” y autoridades dieron el vamos a la primera Sede Vecinal Sustentable de Chile

Alegría y sueños cumplidos, esos fueron los sentimientos expresados por los vecinos de “Villa Caquena”, quienes acompañados por la Intendenta María Loreto Letelier, y autoridades  locales pusieron la primera piedra y cápsula de los buenos deseos de la primera Sede Vecinal Sustentable.

El proyecto, es una obra de diseño único, que los convertirá en la primera organización territorial en tener una infraestructura sustentable y amigable con el planeta en Chile.

La iniciativa  contará con energía solar fotovoltaica, iluminación LED, cierre perimetral, sistemas de reutilización de aguas grises adaptables a distintos tipos de terrenos.

La ceremonia estuvo encabezada por la intendenta, María Loreto Letelier; el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, autoridades regionales y dirigentes vecinales liderados por  Dámaso Calle, quien agradeció el inicio de esta obra; así como también del trabajo que se ha desarrollado para materializar el anhelado proyecto.

La Intendenta, María Loreto Letelier explicó que “para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es importante avanzar en el acceso y mejoramiento de los espacios de reunión de los vecinos y el cuidado del medio ambiente. En esa línea, estas iniciativas aprobadas por el Consejo Regional de Arica y Parinacota y financiadas con recursos del Gobierno Regional, cumplen un rol muy importante, ya que permite que las organizaciones comunitarias puedan materializar sus proyectos, los que van en beneficio directo de la comunidad”.

Añadiendo que “el proyecto de su futura sede social, es una obra que los convertirá en la primera Junta Vecinal en tener una sede social sustentable y amigable con el planeta.

Por su parte, el alcalde Gerardo Espíndola, valoró el trabajo colaborativo entre el Gobierno Comunal y el Gobierno Regional, que permitió a través de un proyecto presentado al  Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) obtener los recursos para la construcción de la innovadora Sede Social Sustentable.

Tras la ceremonia, alcalde e intendenta se comprometieron con los vecinos a seguir trabajando para materializar futuros proyectos que permitan construir y conservar otras sedes sociales en Arica.

Fuente : Intendencia Arica y Parinacota

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba