Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Sociedad

Más de medio millar de soldados fueron capacitados en prevención de VIH e ITS

De manera directa y con un alto interés, 600 soldados profesionales pertenecientes al Campo Militar Azapa de Arica fueron capacitados en prevención de VIH, detección temprana y tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), con énfasis en uso correcto y sostenido del condón.

La masiva charla dictada por Liliana Muñoz, consejera del centro comunitario Cripac de la Seremi de Salud, fue producto del trabajo estratégico y cohesionado que desarrollan hace algunos años el Ejército de Chile y el Ministerio de Salud, con el objetivo de bajar las tasas de contagio en población vulnerable.

Así lo dio a conocer la Seremi Claudia Torrelba, quien explicó que “en la región de Arica  y Parinacota se presentan epidemiológicamente las tasas más altas a nivel nacional, lo que se ha visto registrado también en mayores índices de detección en diferentes grupos etarios, principalmente jóvenes de 20 a 29 años y adultos de 30 a 39 años”.

Entre las temáticas abordadas en el taller, destacaron las principales vías de transmisión y formas de prevención, analizando los principales mitos y prejuicios, diferencias entre el VIH y el Sida. Se enfatizó en la detección temprana del virus y  la importancia de la adherencia al tratamiento.

“Dimos a conocer las principales infecciones de transmisión sexual de la región con sus principales síntomas y signos, relevando la importancia del tratamiento. Asimismo, enseñamos de forma didáctica el uso correcto del condón masculino, dando a conocer tips importantes para su adecuado resguardo y utilización”, puntualizó la Seremi.

Fuente : Seremi de Salud

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba