Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Trabajo cohesionado y oportuno permite eliminar potencial criadero de Aedes aegypti en el valle de Lluta

Después de los primeros hallazgos de Aedes aegypti (en distintas etapas de su ciclo biológico) en enero de este año y producto del permanente trabajo de vigilancia para el control vectorial por parte de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, durante las últimas semanas se detectó un potencial criadero de este zancudo en un campamento de ocho viviendas ubicado en la ribera norte del rio Lluta, en el kilómetro 1 del valle, el cual fue erradicado de manera oportuna.

Así lo dio a conocer la Seremi Claudia Torrealba, quien junto al equipo de Zoonosis y Vectores, encabezó las coordinaciones para enfrentar esta contingencia zoosanitaria, en la que también colaboraron el Ejército y la Municipalidad de Arica.

Según explicó, “como parte de los primeros procedimientos, la brigada vectorial de la Autoridad Sanitaria Regional realizó inspecciones diarias en viviendas, parcelas y predios del sector.

También entregamos resoluciones de exigencias con plazos a los propietarios de las instalaciones inspeccionadas para que éstos efectuaran los debidos saneamientos”.

“Para obtener un mejor resultado y por tratarse de un tema de salud pública, nos reunimos con la intendenta María Loreto Letelier y el alcalde subrogante Christian Díaz, a quienes les presentamos esta situación. Fue así como actuamos de manera cohesionada para trabajar en la limpieza del campamento, ya que un domicilio en particular se encontraba con bastante acumulación de escombros, siendo un eventual peligro sanitario”, agregó.

De esta manera, se efectuó el proceso de ordenamiento ambiental, dado el nivel de residuos asimilables a domésticos acopiados en los 2.500 metros cuadrados que comprende el terreno.

“Finalmente, como resultado del sistema de vigilancia entomológica en el sector del kilómetro 1 de Lluta, las muestras identificadas a la fecha corresponden a un total de 13 adultos de Aedes aegypti, 1.312 huevos, 451 larvas y 46 pupas. De todos los hallazgos, por lo menos un 85% corresponde al sector del campamento que ya fue controlado”, sentenció la Seremi.

Eliminación 

Cabe destacar que el procedimiento de limpieza se materializó en conjunto con la Brigada Sanitaria del Regimiento N°4 Rancagua y la cooperación de la Dirección Municipal de Aseo y Ornato, quienes a través de la instalación de bateas de 12 metros cúbicos, favoreció al acopio y posterior envío de los materiales de desecho hasta el vertedero municipal, donde fueron depositados en fosas excavadas en el terreno, tapadas y compactadas, todo en presencia de un fiscalizador de la Autoridad Sanitaria Regional, teniendo como finalidad evitar la dispersión de materiales que pudieran contener huevos de Aedes aegypti, los cuales dada su condición biológica, se mantienen con un potencial de eclosión cercano a un año.

Por lo mismo, las tareas de vigilancia se mantienen de manera constante en los valles y distintos sectores de la ciudad de Arica.

Fuente : Seremi de Salud 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba