Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Más de 9 mil jóvenes en Arica se han vacunado contra el sarampión

La Dirección de Salud Municipal (DISAM) de la Ilustre Municipalidad de Arica continúa desarrollando la campaña de vacunación nacional contra el Sarampión y la Parotiditis (paperas), en la población joven entre los 20 y 24 años de edad.

La dosis es gratis y puede ser administrada en todos los establecimientos del DISAM como son Centros de Salud Familiar (CESFAM) y postas rurales. En Arica a la fecha se han vacunado un total de 9.379 jóvenes de una población estimada en 14.800.

Para facilitar la vacunación en la población joven, la municipalidad dispuso una vacunación en terreno en universidades y centros de formación técnica, visitando esta semana el campus Saucache de la Universidad de Tarapacá gracias a la colaboración del Centro Médico de esa casa de estudios. 

Claudia Arias, encargada del Programa de Inmunización de DISAM, explicó que es “importante entender que el tema de la vacunación no es una enfermedad de la que estemos libres, somos una región fronteriza por lo que estamos expuestos siempre a mucha circulación viral. La campaña está dirigida a la población entre 19 años y 11 meses; hasta los 25 años, 2 meses y 29 días a punto de cumplir 25 años y 3 meses”.

Población viajera

En el caso de las personas que viajarán fuera del país, se deben vacunar los nacidos entre 1971 y 1981, que no posean antecedentes de haber recibido dos dosis de la vacuna después de los 12 meses de edad.

Niños mayores de 1 año y menores de 7 años de edad que tengan sólo una dosis, deben ser vacunados por lo menos dos semanas antes del viaje.

Lactantes entre 6 a 11 meses 29 días deben recibir una dosis por lo menos dos semanas antes del viaje.

Las vacunas se encuentran disponibles en los centros de salud y los vacunatorios atienden desde las 8:00 de la mañana hasta las 19:30 horas de la tarde, de lunes a viernes, y el sábado de 9:00 a 12:30 horas.

Independiente de la previsión o el país de nacimiento, cualquier joven que viva en Chile y cumpla con las edades establecidas, puede acercarse para recibir las vacunas de forma gratuita.

¿Qué es el Sarampión?

Una enfermedad altamente infecciosa transmitida por un virus y se adquiere a través de las vías respiratorias por contacto directo, gotitas de secreciones nasofaríngeas infectadas o más raramente, por diseminación aérea.

Dentro de sus síntomas clínicos se encuentra: Fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis y un exantema maculo papuloso (alfombrilla) que dura 4 a 7 días.

Algunas personas pueden sufrir complicaciones graves como neumonía y encefalitis. Uno de cada 20 niños con sarampión contrae neumonía, la causa más común de muerte por sarampión en niños y niñas.

Fuente : IMA

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba