Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Autoridades de Turismo visitan altiplano y esculturas de momias Chinchorro

“Nos alegramos con su visita porque aquí hay lugares que aún no se han podido mostrar”. Con estas palabras, Ana Vásquez, dueña del restaurant Tía Emilia, destacó la visita de la Intendenta María Loreto Letelier quien llegó el miércoles hasta Socoroma en la comuna de Putre, en compañía de la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett y la directora Nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, además del seremi de Economía, Cristian Sayes, y la directora regional de Sernatur, Lelia Mazzini, con el objetivo revisar el estado de la ruta Qhapac Ñam para potenciar su valor turístico y visitar emprendimientos de la zona.

En su paso por Putre, las autoridades aprovecharon de reunirse con emprendedores gastronómicos e interiorizarse sobre la oferta de alojamiento existente. Así también, sostuvieron un encuentro con la alcaldesa, Maricel Gutiérrez, con quien abordaron, entre otros temas, los alcances del Programa de Turismo Rural que lleva adelante la Subsecretaría de Turismo en conjunto con Indap y del cual forman parte los operadores turísticos de Socoroma.

“Nuestra región tiene un eje de desarrollo muy importante que es el turismo. De esta forma junto a la subsecretaria Mónica Zalaquet y la directora de Sernatur Andrea Wolleter y autoridades regionales recorrimos dos sectores de nuestra región, Socoroma y Caleta Camarones. Destinos que queremos que se visibilicen hacia el mundo”, dijo la intendenta María Loreto Letelier.

Añadiendo que “en la precordillera junto a la alcaldesa de Putre Maricel Gutiérrez visitamos a los emprendedores del poblado de Socoroma a quienes estamos apoyando para materializar sus emprendimientos. Mientras que en Caleta Camarones, un lugar histórico para los ariqueños y parinacotenses, donde la Cultura Chinchorro tiene una potente presencia, como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos gestionando para que “Los Chinchorros” sean reconocidos como patrimonio de la humanidad; dos grandes rutas para que el mundo nos conozca y estos lugares se instalen en los itinerarios de turismo nacional e internacional”, comentó la máxima autoridad regional.

Mientras que la subsecretaria Mónica Zalaquett expresó que   “estamos felices porque en la semana de la celebración de la mujer, vinimos a visitar esta región donde el turismo emplea a más mujeres. El 71% de los trabajadores de la industria turística en la región de Arica y Parinacota corresponden a fuerza laboral femenina y hoy nos encontramos con mujeres emprendedoras, mujeres potentes, mujeres que sacan adelante a sus familias y que son grandes operadoras turísticas”, señaló la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.

En tanto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wollter, afirmó: “Hoy hemos conocido dos destinos turísticos con gran potencial. En el altiplano, Socoroma, donde comunidades aymara cultivan una especie de orégano tan aromático, que hoy tiene Sello de Origen y que ha dado paso al desarrollo del agroturismo y turismo étnico. En la costa, la Caleta Camarones y sus alrededores nos muestran los vestigios de las momias Chinchorro y su cultura, que adquieren un alto interés turístico con un potencial de jerarquía internacional. Para ello, es necesaria una fuerte gestión turística y cultural, que garantice la conservación”.

En horas de la tarde, las autoridades llegaron hasta Caleta Camarones para recorrer el sitio arqueológico Cultura Milenaria Chinchorro, reconocido por su potencial turístico gracias a la antigüedad y particular técnica de momificación, consideradas patrimonio histórico de relevancia mundial. Asimismo, sostuvieron una reunión con el alcalde Iván Romero, quien resaltó el potencial de las momias como un producto turístico de exportación.

Fuente : Intendencia Arica y Parinacota

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba