Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

NacionalRegional

Educación Libre de Sexismo: Profe “Si l@s levantas por igual, pueden llegar igual de alto”

La Ministra de Educación, Marcela Cubillos, encabezó el lanzamiento de la campaña que fomenta una educación no sexista en las salas de clases y que llegará a más de 11.000 colegios del país.

“Queremos garantizar iguales oportunidades de aprendizaje para niños y niñas. Y para eso lo más importante es el trabajo, sin sesgo, de los docentes en las salas de clases”, señaló la ministra de Educación, Marcela Cubillos, en el lanzamiento de la nueva campaña “Educación Libre de Sexismo” inserta dentro del “Plan de Trabajo Educación con equidad de Género”

El Plan de Trabajo Educación con Equidad de Género, dado a conocer en enero por las Ministras Cubillos y Plá contempla tres ejes:

1. En el Aula, Calidad con Equidad
2. Más Vocaciones y Oportunidades
3. Tolerancia Cero a la Violencia de Género.

“Educación Libre de Sexismo” es una de las iniciativas que el Mineduc implementará como parte de ese primer eje. Llegará a más de 11.000 colegios del país y está compuesta por tres piezas gráficas, cada una con un mensaje específico, dirigido a profesores y profesoras con una invitación a educar con igualdad.

Estas gráficas fueron presentadas en un conversatorio en el que participaron profesores del Liceo Profesional Abdón Cifuentes de Santiago además de la ministra de Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá y el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve.

La campaña tiene por objetivo propiciar la reflexión docente para identificar aquellas actitudes y acciones sexistas en la sala de clases, específicamente sesgos y estereotipos que se reproducen en la interacción pedagógica de docentes y estudiantes.

Sobre la necesidad de esta iniciativa, la ministra Plá indicó que “estamos convencidos que la educación juega un papel central en los cambios que estamos impulsando para un Chile inclusivo, sin sesgos machistas y con equidad de género”.

En esa línea, la autoridad ministerial agregó que “los profesores y las profesoras son protagonistas de ese objetivo con su trabajo en la sala de clases, formando niños y niñas para que vivan en una sociedad que respete la igualdad de dignidad de derechos, y que genere condiciones para oportunidad de progreso para mujeres y para hombres, erradicando estereotipos que todavía están arraigados en nuestra cultura, y que luego en la vida adulta se convierten muchas veces en barreras que son infranqueables para las mujeres”.

Por su parte, el ministro Couve recalcó que este tipo de conductas que hay que erradicar del aula, son “particularmente importante en las ciencias donde tenemos que promover que más mujeres ingresen a carreras científicas”.

“Y eso también implica un trabajo desde nuestro propio ministerio, que tampoco tenga esos sesgos, hacer concursos, hacer que las ciencias sean accesibles de manera equitativa para hombres y mujeres”, finalizó.

En Arica :

La Seremi de Educación, Lorena Ventura, Junto a la Seremi de la mujer y Equidad de Género, Carolina Luza, presentaron simultáneamente esta campaña a los profesores y Director, Juan Jordán Arias, del Liceo Octavio Palma Perez A-1, en donde la autoridad regional de educación valoró el compromiso de los profesores “ Estamos en el Liceo Octavio Palma Perez más conocido como A-1, trabajando para erradicar todo tipo de sesgo y estereotipo de género en el aula, ya que muchas veces se producen a través del lenguaje, por eso es importante que los profesores y docente se informen desde sus formación inicial de la “Educación Libre de sexismo” señaló, Lorena Ventura, Seremi de educación de Arica y Parinacota.

En la web equidaddegenero.mineduc.cl estará disponible, para descarga voluntaria, información sobre la campaña y, además, los estudios que respaldan la importancia de educar sin sesgos de género.

Fuente : Seremi de Educación 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba