Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Gobierno confeccionará primer mapa de peligros geológicos de la región para enfrentar eventos climáticos

La cartografía, a cargo del Sernageomin, estaría lista el primer trimestre del 2020 y permitirá identificar en Arica y Parinacota lugares con riesgos de remociones en masa, tales como aluviones.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio a conocer este lunes a la Intendenta María Loreto Letelier observaciones, datos e imágenes de cómo, en la emergencia climática que vivió la región, el agua irrumpió en quebradas y cauces que se pensaban inactivos.

En ese sentido, Alfonso Domeyko, director Nacional de Sernageomin (s), comentó que junto a la Intendenta se revisaron los informes preliminares de las investigaciones que realizó Sernageomin junto a sus geólogos y profesionales, respecto a los efectos de las lluvias sucedidas en el mes de febrero. “hemos podido verificar algunos lugares en que se encuentran gravemente en peligro, es difícil  mantener viviendas en esos lugares”, dijo el profesional.

Añadiendo que “hemos planteado a la intendenta María Loreto Letelier la necesidad de mantener un financiamiento conjunto para la confección de un mapa de peligro geológico de la región,  enfocado en el riesgo de remociones en masa.

En la misma línea, la Intendenta María Loreto Letelier, explicó que frente a la emergencia climática que vivió la región tiene sentido de urgencia contar con un mapa que indique los lugares de mayor riesgo por remoción de masa, tales como aluviones. Este insumo técnico aportará información certera para que en el futuro se tomen decisiones en relación a las lluvias estivales y sus efectos.

“Hoy junto a Sernageomin hemos estado visualizando las masas de peligro, el mapeo que es necesario tener como región para  identificar estas quebradas que pueden significar peligro para nuestra región”, dijo la máxima autoridad regional.

Argumentando que “esta es una tarea pendiente, es una tarea que tenemos que realizar, es parte de las nuevas miradas que debemos tener y que el Presidente Sebastián Piñera nos ha encargado, para que nuestra región a futuro pueda minimizar los peligros, pueda prever cualquier situación que lleve a estar insegura a nuestra gente.

En la reunión de trabajo, efectuada en el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, participaron el director regional de Serageomin, Alfredo Arriagada y el seremi de Minería, Mauricio Valencia quienes concordaron que hay sector en nuestra región que no son aptos para la agricultura o la habitabilidad, un ejemplo claro es el campamento Coraceros.

Finalmente las autoridades de Gobierno indicaron que un vez que cuenten con el Mapa de Peligro Regional tendrán un respaldo técnico que valide la prohibición de asentamientos  o el desarrollo de proyectos productivos en zonas de riesgo.

Fuente : Intendencia Arica y Parinacota 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba