Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Gobierno revisa funcionamiento del control fronterizo con Perú antes del término de vacaciones

Ante la proximidad del término de las vacaciones de verano y la posibilidad de que aumente la demanda de pasajeros a través del Complejo Fronterizo Chacalluta, límite de Chile con Perú, autoridades del Gobierno realizaron un recorrido por sus instalaciones para corroborar el correcto funcionamiento de los servicios migratorios.

El recorrido encabezado por la intendenta María Loreto Letelier y el gobernador subrogante de Arica, Cristian Sayes, permitió constatar el funcionamiento correcto de las tareas realizadas por Aduanas, Sag, PDI, Carabineros y Migraciones del Perú.

En la oportunidad la intendenta Letelier recordó que Chacalluta es el paso terrestre internacional con mayor flujo de pasajeros (cerca de ocho millones al año), por lo que llamó a las personas a preferir los horarios de menor demanda para cruzar la frontera con el fin de acortar los tiempos de espera, principalmente en el trayecto desde Chile hacia Perú.

“Estamos a punto de cerrar el ciclo de las vacaciones de verano y comenzar el periodo hábil, por lo tanto, debemos estar preparados tanto para recibir a quienes regresan al país o que llegan por primera vez, como atender a quienes aprovechan estos últimos días para salir de Chile. No podemos afirmar que habrá un aumento de personas cruzando la frontera, pero es una posibilidad”, señaló la jefa regional.

Asimismo, destacó el rol que realizan en frontera los distintos servicios, señalando que “todo lo que ocurre en Chacalluta es importante para el país y por lo tanto lo es también para el Presidente Sebastián Piñera, que siempre ha hecho hincapié en la seguridad de nuestra frontera norte, tanto para llevar un control migratorio ordenado como para proteger al país del narcotráfico, contrabando, tráfico de personas y otras formas de crimen organizado”.

Por su parte, el gobernador subrogante Cristian Sayes, dijo que “este complejo fronterizo necesita una coordinación constante porque hay aproximadamente un promedio de 26 mil personas que diariamente ingresan y salen del país”.

Asimismo, explicó que se registró una baja del flujo de pasajeros de Chile a Perú que coincidió con los días más intensos de la emergencia meteorológica que vivió la región producto de las lluvias estivales. “De un paso diario de 12 mil personas (que solo salen del país), llegó a marcar 8 mil, cifra que ha ido volviendo a la normalidad en los últimos días”, precisó.

El complejo fronterizo Chacalluta es parte de un sistema de control integrado junto al control peruano de Santa Rosa, desde agosto de 2017.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba